Por qué Podemos.



         Publicado en El Día de Zamora el 30 de mayo de 2014.

       Ahí lo tienen, de cero a cinco eurodiputados en apenas cuatro meses. 1,2 millones de votos. Podemos. Ha tenido que llegar de nuevo otro Pablo Iglesias, este es profesor universitario, para coger a la izquierda española y pegarle un buen meneo. Nuestro Pablo arrancó su plan maestro afirmando que "Sólo me implicaría en algo que estuviese construido desde la participación directa de la ciudadanía, que convocase a la gente a ser protagonista y no espectadora". El germen estaba plantado y ahora tenía que brotar y expandirse. Y para esa divulgación, crearon a principios de febrero los llamados “Círculos Podemos”, espacios asamblearios en los que los ciudadanos participan para desarrollar el proyecto político. En marzo, presentación de tal proyecto resumido en seis puntos: recuperar la economía, conquistar la libertad, conquistar la igualdad, recuperar la fraternidad, conquistar la soberanía y recuperar la tierra. Todo ligado con una frase común, “construir la democracia”. ¿Y por dónde van a empezar a construir la democracia? Pues por la economía. Podemos pretende auditar la deuda para evitar que los ciudadanos seamos los que paguemos la deuda de la banca. También quiere plantear una reforma fiscal, prohibir el secreto bancario, los paraísos fiscales, y una cosa que me ha dejado muy loco que es el crear una renta ciudadana por el mero hecho de serlo. Les adelanto que a mí la idea de que podamos vivir sin trabajar, o dedicando nuestro tiempo libre a actividades cuyo propósito no sea el de la obtención de ingresos económicos­, me parece estupenda. Bastaría con redistribuir la riqueza y hop, hecho. La pequeña pega de esto sería que, por ejemplo, si los agricultores abandonaran por insatisfactoria su labor y se dedicaran a filosofar, tendríamos carestía de alimentos básicos y excedente de filósofos. No es que esa renta estatal por el mero hecho de existir fomente la vagancia, sino que acabaría con la redistribución del trabajo y nos abocaría al caos. ¿Es Podemos una ilusión pasajera? Se verá en próximas elecciones. Ilusión pasajera fue la de los aficionados del Atlético de Madrid el pasado sábado 24, que ya sé que no tiene nada que ver con el contenido de este artículo, pero si no les llego a decir nada de La Décima, me hubiera dado algo. Nosotros sí que pudimos. Coño.

Puedes seguirme en twitter en @cuadrablanco. No es obligatorio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario