Imposibles

Publicado en El día de Zamora el 30 de septiembre de 2011.

Según el CERN, se ha detectado que unas partículas subatómicas llamadas neutrinos viajan a mayor velocidad que la luz. Por ponernos científicos, a 60 nanosegundos sobre la velocidad de la luz, es decir, que en una carrera de 730 kilómetros entre los neutrinos y la luz, los neutrinos le sacarían a la luz 20 metros de ventaja. Lo relevante no es eso, sino que según Einstein, era imposible que nada viajara más deprisa que la luz, y ya ven, llegan ahora unas partículas ridículas y se atreven a llevarle la contraria. Pero no queda ahí la cosa, un tal Michio Kaku ha escrito un libro titulado “Física de lo imposible” en el que, “intenta destruir nuestros esquemas entre lo posible y lo imposible en el campo de la física”, es decir, pasarse por el forro todas las teorías de la física actual. Según Kaku, es posible teletransportarnos e incluso viajar en el tiempo en ambos sentidos. El problema, Señor Kaku, no va a ser viajar hacia atrás en el tiempo y tener la oportunidad de decirle a tu yo pasado que ni se le ocurra comprarse un video betamax, y mucho menos acercarse a la chica aquella, que ya verás la que te espera. El verdadero problema será el sentarte con tu yo actual y sopesar todas esas decisiones que crees que tomaste de manera equivocada y qué hubiera pasado si hubieras tomado otras, y tomarlas, y comprobar qué pasa, y retornar al pasado a volver a cambiarlas y así hasta caer en un bucle en el que ya no sepamos qué hemos hecho o dejado de hacer. El problema, Señor Kaku, es el fallo de diseño del ser humano que le hace imposible tomar la decisión correcta a cada momento. Y así nos va.

No hay comentarios:

Publicar un comentario